Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2024

Bicibús en Nueva York: en bici a la escuela en la Gran Manzana.

 Con casi 9 millones de habitantes, Nueva York, la ciudad más poblada de USA, famosa por sus avenidas pobladas por coches, puede parecer un lugar hostil para el uso de la bicicleta, especialmente entre los niños y niñas.

Pero la Gran Manzana inició con el siglo, un proceso de transformación en clave de sostenibilidad, urbanismo a escala humana y transformación del espacio público, redistribuyendo y reasignando a nuevos usos el espacio dedicado a la circulación de vehículos a motor. Un proceso personificado en la trayectoria de  Janette Sadik Khan , responsable municipal de movilidad durante el mandato del alcalde Michael Bloomberg. 

Esta "ola" de transformaciones, ha tenido un efecto paralelo en el surgimiento de iniciativas que tienen como objetivo cambiar la relación entre la ciudad y la infancia. Una de esas experiencias son los bicibuses

 En la actualidad las experiencias en activo son cuatro:

- Bergen Bike Bus en Bergen Street, Brooklyn

- PS110 Bike to School, desde MacCarren Track Park, Brooklyn

-Manhattan Country School (MCS) Bike Bus. Desde Central Harlem, atravesando Central Park, hasta la calle 85 en el Upper West Side. 

-PS 372Bike, Walk or Roll to School. Con destino a Carroll street en Brooklyn.

La Web de información del proyecto NYC Bike Bus es accesible desde aquí. Incluye información y recursos para organizar nuevos bicibuses.



viernes, 30 de agosto de 2013

El día en que el Camino Escolar apareció en la portada del New York Times

Nathan Weber for The New York Times

El pasado 26 de agosto la portada del International Herald Tribune, la edicion internacional del New YorkTimes recogía en su portada digital, una noticia sobre el inicio de las clases en Chicago, y la operación diseñada desde el Ayuntamiento de la ciudad para asegurar los desplazamientos infantiles desde casa hasta la escuela.

En una ciudad en donde han desaparecido recientemente mas de 40 escuelas, los desplazamientos a pie se ven, ademas, dificultados por la omnipresencia del coche en el esquema de transportes, las deficiencias de las infraestructuras para peatones y la percepción de inseguridad ciudadana, en una de las mayores ciudades de Norteamérica  que durante 2012 registro 500 homicidios.

Para facilitar la movilidad activa, sostenible y segura, desde las instituciones locales y los grupos de apoyo de la comunidad, se ha diseñado un plan en el que participan 1.200 monitores, que aseguran la seguridad vial y ciudadana en coordinación con la policía local. Las diferentes medidas del plan, incluyen ademas de la vigilancia, operaciones de limpieza de calles, demolicion de edificios y transformacion de aceras. Unos 90 colegios se ven beneficiados de la iniciativa.