martes, 7 de junio de 2011

V Bicicletada escolar de Zaragoza, cambiar el entorno de los colegios para hacer que la ciudad pueda ser sostenible.


El 29 de mayo de 2011, organizada por Pedalea y con la colaboración de STOP Accidentes se celebró en Zaragoza la quinta edición de la bicletada escolar.

Los organizadores han organizado esta actividad con el "propósito de fomentar el binomio bicicleta-escuela y que éste repercuta en los entornos escolares". Así msimo la han planteado desde la perspectiva de la relación entre el uso de la  bicicleta  con "valores como autonomía, alegría  y salud". Fundamentandose "en estos aspectos positivos que tanto tienen en común y tratar de estimularlos y reflejarlos diariamente en nuestro camino al colegio".

Para ello además reivindican " cambios en los entornos escolares que propicien estas buenas prácticas en movilidad, que trasciendan el muro de la escuela y conlleven un beneficio global. Entradas  libres de coches y vías pacificadas" a 30 Km/h en los entornos escolares. 

Tras el éxito organizativo, las fotos y materiales de la acción han sido recogidos en un blog.

lunes, 30 de mayo de 2011

Arenas de San Pedro potencia el Camino Escolar dentro del Plan Local de Movilidad Sostenible

El Ayuntamiento de Arenasde San Pedro (Avila) prosigue con diferentes actividades para desarrollar dentro del Plan Local de Movilidad Sostenible el proyecto de camino escolar.

Para promocionar la movilidad no motorizada en los desplazamientos cotidianos desde casa a la escuela, ha organizado diferentes actividades, entre las que se incluye la participación en el proyecto TrafficSnake Game. Se tratará, por lo tanto, de la primera vez que una ciudad española participa en este proyecto. 

Además el 25 de mayo se celebró una charla impartida por Julio Majadas Andray y Maria Sintes, ambos técnicos participantes en el proyecto "de mi escuela para mi ciudad" de Segovia.

Muchas felicidades por vuestra iniciativa!!! 
 

martes, 24 de mayo de 2011

Comienza el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 (ONU) y la Estrategia de Seguridad Vial para el periodo 2011-2020 (DGT)

El Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 es una iniciativa en la que toman parte Naciones Unidas la Organización Mundial de la Salud y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial, que tiene como objetivo fundamental reducir el número de peronas que fallecen en accidentes de tránsito en el mundo.

Cada año casi 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito y más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil. El 90% de las defunciones por accidentes de tránsito tienen lugar en los países de ingresos bajos y medianos, donde no obstante solo se halla menos de la mitad de los vehículos matriculados en todo el mundo. Una de las estrategias principales es evitar los traumatismos que causan una mayoría de las victimas de accidentes de tráfico.

El Decenio debe ofrecer un marco temporal para tomar medidas destinadas a alentar el compromiso político y la asignación de recursos tanto a nivel nacional como mundial para la seguridad vial. Los donantes podrían utilizar el Decenio como estímulo para integrar la seguridad vial en sus programas de asistencia. Los países de ingresos bajos y medianos pueden utilizarlo para acelerar la adopción de programas de seguridad vial  eficaces y rentables, en tanto que los países de ingresos altos pueden aprovecharlo para mejorar sus resultados en materia de seguridad vial, así como para compartir sus experiencias y conocimientos con los demás, según informa la ONU.

Las actividades a nivel nacional e internacional del Decenio se asientan sobre 5 pilares ( Gestión de la seguridad vial, Vías de tránsito y movilidad más seguras, Vehículos más seguros, Usuarios de vías de tránsito más seguros y Respuesta tras los accidentes) que a su vez se organizan en diferentes actividades.

En España, mientras tanto, la Dirección General de Tráfico ha presentado la Estrategia de Seguridad Vial para el periodo 2011-2020.  Esta estrategia tiene como prioridades la Protección a usuarios vulnerables (niños, mayores, peatones y ciclistas), la movilidad segura en zonas urbanas, los motoristas, la circulación en carreteras convencionales, los desplazamientos laborales y la velocidad y el alcohol.




jueves, 19 de mayo de 2011

Bici Bus en Leganes, autonomia, seguridad y sostenibilidad urbana


La oficina municipal de la bicicleta de Leganés  y el Centro de Educación Ambiental Polvaranca organizan desde el curso 2009-2010 el proyecto BICIBUS. Tal y como dicen en la web municipal "El proyecto Bicibus consiste en la realización de rutas escolares colectivas a las escuelas utilizando la bicicleta como medio de transporte y estableciendo paradas de inicio, intermedias y finales". Durante el primer curso de vigencia del proyecto participaron 5 colegios. Durante este curso 2010 2011 se ha repetido la experiencia cuyos objetivos son

  • Promover la movilidad sostenible desde el ámbito escolar.
  • Favorecer la autonomía de la infancia en sus desplazamientos a la escuela.
  • Establecer la bicicleta como herramienta práctica de movilidad escolar sostenible.
  • Introducir la visión de la infancia en la gestión del viario público, recuperando su presencia en la calle.
  • Contribuir al cambio de los hábitos en los desplazamientos motorizados de la infancia a la escuela.
  • Establecer los primeros pasos para los futuros Camino Seguros Escolares.
Más información en:
Centro de Educación Ambiental Polvoranca
Ayuntamiento de Leganés. Oficina Municipal de la Bicicleta.
Tríptico del proyecto

sábado, 16 de abril de 2011

Reforzando la seguridad de los escolares que van a pie a la escuela en Ermua. Sostenibilidad ambiental y seguridad vial.


El camino escolar de Ermua (Bizkaia), esta desarrollando durante este curso 2010 - 2011 nuevas experiencias, centradas en la seguridad vial y la prevención de los atroplellos mediante la adopción de medidas informativas y disciplinarias contra los y las conductoras de automóviles que no respetan las aceras ni a los peatones.  Esta campaña, desarrollada por la Policía Municipal, la local Agenda 21, y la comisón de trabajo del Camino escolar de los centros escolares Anaitasuna, Ongarai y San Pelayo, pretende garantizar un desplazamiento seguro para ese 80% del alumnado de esas escuelas que realizan a diario sus desplazamientos caminando.

En paralelo otro de los centros escolares del municipio, Eskolabarri, ha desarrollado nuevamente (inicio la actividad en el curso 2009-2010) una experiencia de Caminando a la Escuela con un notable éxito. Para ello ha contado con el asesoramiento de la técnica responsable del proyecto a nivel local. En este centro, que recibió la distinción de Escuelas Sostenibles por parte de Gobierno Vasco algo más del 90% de los niñ@s realiza sus desplazamientos diarios caminando.

 Mas información.

lunes, 11 de abril de 2011

Novedades en el proyecto de Camino Escolar de Donostia - San Sebastián.


Los niños y las niñas del colegio Arantzazuko Ama de Martutene (SS) desarrollan un año más el proyecto de camino escolar. En esta ocasión el aumnado de 5º curso han recorrido el barrio buscando socios para el proyecto entre comerciantes y equipamientos públicos. 


El trabajo  del grupo de trabajo de camino escolar y las técnica del proyecto municipal, ha permitido modificar algunas intersecciones en el recorrido de acceso al colegio y la eliminación de obstáculos para la seguridad de los peatones (como contenedores de residuos mal ubicados), labores ejecutadas por el Ayuntamiento. 


Una de los elementos identitarios más relevantes del Camino Escolar del Ayuntamiento de Donostia - San Sebastián es que se trata de una medida dentro de un proyecto de ciudad y movilidad sostenible, CIVITAS-Arquímedes.


Mas información.

lunes, 4 de abril de 2011

El Camino escolar de Ourense avanza y se expande a un nuevo barrio


El Camino escolar de Orense, ha procedido a la instalación de señales en los puntos de reunión del barrio de O Couto. De esta manera se consolidadan los distintos itinerarios ya establecidos con anterioridad que permiten la movilidad sostenible y segura de los niños en sus desplazamientos al colegio O Couto. A su inauguración y puesta en funcionamiento acudieron alumnos y alumnas del citado colegio, madres y padres, te´cnicos municipales así como la concejala responsable Ana Garrido y el jefe provincial de la DGT.

Además a partir de esta primavera otro colegio, en este caso del barrio de Lagoas, se suma a la experiencia del camiño escolar de la capital del Miño. Se trata del colegio Mestre Vide. En este caso, la asociación de jubilados del barrio, paricipara en el proyecto, aportando voluntarios que desempeñarán el papel de guías.

Mas información en la web del Concello de Ourense.