miércoles, 23 de febrero de 2011
La DGT publica en catalogo de experiencias de seguridad vial en España, que incluye tres proyectos de Camino Escolar
En el contexto del 2 Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial, celebrado en Córdoba, la Dirección General de tráfico ha presentado un catálogo de buenas prácticas sobre seguridad vial urbana. En el mismo se recogen 34 experiencias, analizadas en detalle. Así mismo se ofrecen datos de contacto con las personas responsables de las mismas para favorecer su diseminación.
Además de varios proyectos de educación vial, el catálogo incluye tres de Camino Escolar realizadas en Aldaia (Valencia) Rutas escolares peatonales seguras , Mollet de Vallés (Barcelona) La seguridad de los desplazamientos de los niños y jóvenes a los centros educativos y Donostia-San Sebastian Del camino escolar a los planes de movilidad a la escuela.
lunes, 24 de enero de 2011
2º Encuentro de ciudades para la seguridad vial, Córdoba febrero 2011
La Dirección General de Tráfico organiza en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, el 17 y 18 de febrero de 2011 en Córdoba, el 2º ENCUENTRO DE CIUDADES PARA LA SEGURIDAD VIAL, cuyo objetivo es promover el intercambio de buenas prácticas sobre seguridad vial urbana.
Para la mejora de la seguridad vial es fundamental conocer los factores de riesgo y su magnitud, así como las estrategias para la puesta en marcha y la evaluación de las intervenciones, informan en la página web creada para el evento. De esta manera se ha convocado por segundo año, la edición anterior se celebró en Oviedo, un encuentro que a modo de foro de encuentro entre las CIUDADES permita compartir conocimiento, ideas y soluciones.
Los organizadores esperan convocar a todas las personas que están trabajando en seguridad vial en ciudades: departamentos policiales, de tráfico y movilidad; departamentos de salud y asuntos sociales; centros de enseñanza; compañías de seguros; empresas consultoras y de automoción; universidades y centros e institutos de investigación; asociaciones ciudadanas y de consumidores; ONG´s... con el fin de generar un buen intercambio de conocimiento sobre seguridad vial urbana.
El encuentro se vertebrará alrededor de 9 ámbitos extraídos del plan tipo de la seguridad vial urbana y de la nueva estrategia de seguridad vial 2011-2020 de la Dirección General de Tráfico:
1. Las políticas de movilidad y seguridad vial
2. Diseño de la vía pública y la seguridad vial. Pacificación del tráfico.
3. Los vulnerables: peatones y ciclistas.
4. Moto y ciudad.
5. Educación vial. Formación e información.
6. Disciplina vial. Infracciones, vigilancia y control, y sanciones.
7. Las víctimas. Atención sanitaria, social y legal.
8. Recogida de datos e indicadores de siniestralidad y movilidad.
9. Participación ciudadana e institucional
2. Diseño de la vía pública y la seguridad vial. Pacificación del tráfico.
3. Los vulnerables: peatones y ciclistas.
4. Moto y ciudad.
5. Educación vial. Formación e información.
6. Disciplina vial. Infracciones, vigilancia y control, y sanciones.
7. Las víctimas. Atención sanitaria, social y legal.
8. Recogida de datos e indicadores de siniestralidad y movilidad.
9. Participación ciudadana e institucional
La fecha límite para la inscripción es el 16 de febrero.
Más información en www.seguridadvialurbana.info
lunes, 20 de diciembre de 2010
Bicicletas para ir a la escuela y promover el desarrollo en Zambia
World Bicycle Relief es una Organización sin fin de lucro, que está trabajando desde junio de 2009 con el gobierno de Zambia (Ministerio de Educación) en un proyecto que pretende mejorar la accesibilidad a los centros escolares en ese país africano. Debido a las dificultades económicas y de desarrollo, el sistema educativo no dispone de centros escolares accesibles para una parte importante de la población. Las distancias que deben recorrer a diario, a pie, hacen que una parte de la población en edad escolar no acceda a este recurso básico que es la educación.Usando la bicicleta los niños y las niñas pueden acceder a una distancia cuatro veces mayor que caminando con lo que aumenta el radio de influencia de cada uno de los centros escolares..
Para incrementar la accesibilidad a las escuelas, especialmente en las zonas rurales World Bicycle Relief y otras ONGD han distribuido unas 50.000 bicicletas entre escolares y personal docente en 16 de los distritos del país en mayor situación de riesgo. Las bicicletas han sido fabricadas en Zambia y en el proyecto se ha incluido la formación de mecánicos de bicicletas para conseguir la sostenibilidad y erdurabilidad de esta acción.
Más información.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Exposición en el CENEAM "Caperucita camina sola", la reintroducción de la infancia en la ciudad
Del 1 de octubre de 2010 al 15 de enero de 2011 se puede visitar en las instalaciones del CENEAM en Valsain (Segovia) la exposición “Caperucita camina sola. La reintroducción de la infancia en la ciudad”
Se trata de una nueva exposición producida por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente de España) que reflexiona sobre las dificultades de niños y niñas en su relación con el medio urbano, centrando la atención en los aspectos urbanísticos, de movilidad y culturales-educativos. Asimismo, se aproxima a la importancia del camino escolar como un espacio de ensayo de la autonomía infantil y de mejora de las ciudades, y también a algunas iniciativas puestas en marcha en diversas ciudades que buscan hacer de las calles un espacio más seguro y amable para la infancia.
La exposición se compone de 28 paneles y un vídeo. Los paneles están diferenciados en dos tipos, tanto formalmente como por la manera de abordar el tema. Un grupo de paneles desarrolla el cuento de una Caperucita urbana que debe vencer diversas dificultades para moverse de forma autónoma por las calles de su ciudad. Intercalados con los anteriores, se disponen otros que hacen un desarrollo más conceptual del problema. La muestra es apta para todas las edades, aunque esta diferenciación en la forma de aproximarse al tema facilita especialmente la visita familiar.
Mas información
jueves, 28 de octubre de 2010
El número 35 de la revista CIRCULANDO, dedicado a los Caminos Escolares
El número 35 de la revista Circulando, editado por la Fundación Mapfre, incluye un interesante reportaje dedicado a los proyectos de camino escolar titulado, Al cole mejor caminando.
En las seis páginas ilustradas a color se explican los orígenes del proyecto tanto en Europa ( Reino Unido, Belgica, Italia, Dinamarca) como en España y se realiza un repaso a algunas de las diferentes experiencias puestas en marcha en niestro país. Entre otras se citan las de Granollers, Madrid, San Sebastián, Albacete, Basauri, etc...
Un artículo muy interesante que incluye consejos prácticos y, por cierto, una mención a este blog.
viernes, 24 de septiembre de 2010
SEMANA DE LA MOVILIDAD 2010 Y MOVILIDAD INFANTIL
Entre los dias 16 y 22 de septiembre se ha celebrado la Semana Europea de la movilidad. En España se han sumado en el año 2010 a esta iniciativa algo más de 565 ciudades a título individual y mancomunado. La idea central de la campaña este año es Travel Smarter, Live Better, Muévete con inteligencia, vive mejor.
Pese a los recortes presupuestarios las ciudades participantes han organizado actividades de promoción de los modos de transporte sostenibles, caminar, usar la bicicleta y el transporte público, mientras que algunas de ellas, además, se han sumado a la iniciativa del Día sin mi coche.
En lo que se refiere a la movilidad infantil, se han desarrollado experiencias interesantes. La ciudad de Burgos , ha desarrollado la campaña Super Bus de promoción del uso del autobús urnabo entre niñas y niños de 10 a 12 años. En Granada la Diputación ha planteado un proyecto de camino escolar para diferentes municipios de la Costa Tropical. En Albacete, durante esta semana de actividades se han ofrecido datos derivados de un estudio sobre la movilidad al colegio en la capital manchega. Otras ciudades en donde se han celebrado actividades relacionadas con la movilidad infantil al colegio son: Córdoba, Donostia-San Sebastián, San Fernando de Henares, Ermua, Irún o Durango, entre otras.
En otras ciudades este año no se han celebrado actividades, es el caso de Las Palmas de Gran Canaria, en donde Ecologistas en Acción ha reivindicado “una ciudad más amable y menos contaminada” para lo que se “debe aumentar el espacio libre para los peatones y reducir el espacio dedicado al coche”.Una situación similar se ha dado en Tudela (Navarra), donde la misma organización además de recordar la inactividad del consistorio municipal ha organizado un "paseo reivindicativo por el centro de Tudela con el lema Retomemos el espacio que el coche nos ha robado".
Web SEM 2010 del Ministerio de Medio Ambiente
Etiquetas:
Burgos,
cami escolar,
camino escolar,
camino escolar seguro,
Cordoba,
donostia,
Ermua,
España,
Granada,
Irun,
movilidad infantil
jueves, 15 de julio de 2010
El camino escolar considerado una buena práctica en el 3º Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Ermua.
El Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) lleva 2 años desarrollando un proyecto de camino escolar. El proyecto fue originariamente puesto en marcha por el Departamento de Medio Ambiente ( Agenda 21) en colaboración con otras áreas municipales como urbanismo y seguridad ciudadana, por un lado, y los colegios del municipio, por otro.
Durante el verano del 2010 se ha aprobado el 3 Plan de Igualdad de mujeres y hombres en Ermua. Este documento, liderado por el Área de Igualdad, tiene como objetivo general ser una herramienta para que la igualdad entre mujeres y hombres de Ermua sea una realidad que permita una convivencia más justa y equilibrada en la ciudad.
En concreto, el desarrollo del proyecto de camino escolar con perspectiva de género es considerado una herramienta (acción) para “identificar y aplicar criterios de planificación y diseño de la ciudad destinados a facilitar la conciliación de la vida familiar, personal y laboral”.
Mas información en Área de Igualdad. Ayuntamiento de Ermua.
Etiquetas:
camino escolar,
Ermua,
eskola bidea,
igualdad,
movilidad sostenible y segura,
perspectiva de genero,
politicas de igualdad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)