viernes, 30 de junio de 2017

A participar se aprende participando; guía sobre participación e infancia.


http://plataformadeinfancia.org/

La Plataforma de Infancia, es una alianza de “entidades sin ánimo de lucro, plural, solidaria, democrática e independiente desde el punto de vista político y religioso” que trabaja por alcanzar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En noviembre de 2015, realizó la publicación de una Guía Metodologíca sobre participación e infancia que lleva por título "A participar se aprende participando". Se trata de una herramienta metodológica pensada "especialmente para educadores u otros profesionales que trabajen directamente con niños y niñas y que busquen alternativas diferentes para profundizar en el  conocimiento de sus derechos, especialmente de aquellos relacionados" con el derecho a la participación.

La Guía, elaborada por  Pilar Muñoz Villanueva, se estructura en 5 actividades y está orientada a trabajar con chicos y chicas de edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Se trata de actividades diseñadas de manera flexible, al objeto de que cada educador o docente pueda adoptarlas en función de las edades, o intereses de cada grupo.

Se puede descargar en este enlace.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Siete años de Huesca, la ciudad de las niñas y los niños

http://laciudadninoshuesca.blogspot.com.es/

Desde 2011 el Ayuntamiento de Huesca y la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza vienen desarrollando en la ciudad aragonesa el proyecto de La ciudad de las Niñas y los Niños. Un proceso desarrollado en red con la Adhesión a la red internacional La citta dei bambini, en octubre de 2011.

El objetivo fundamental fue el comenzar a pensar la ciudad tomando en cuenta las opiniones y necesidades de los niños y las niñas. Para ello el consistorio se comprometió a: crear un Consejo de niños y niñas y un Laboratorio impulsor del proyecto, potenciando el funcionamiento de ambos órganos mediante la realización de encargos concretos y dando apoyo técnico a ambos órganos.

Las principales tareas realizadas hasta el momento han sido:

Proyecto participativo de mejora y reforma del espacio público. “Repensando la placeta de MªAuxiliadora”.
Todos juntos a laescuela, caminando (Miércoles juntos al cole, Piedibus).

Más información:
En el Blog del proyecto hay disponible información actualizada de sus actividades.