martes, 3 de enero de 2012

Recursos didácticos sobre movilidad e infancia en la web del CENEAM.


La pagina web del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) recoge una selección de herramientas didácticas para el trabajo y desarrollo de actividades de eduación ambiental en el ámbito de la movilidad sostenible. Se trata de 9 publicaciones realizadas desde ámbitos privados (entidades y asociaciones) como institucionales y empresas privadas.

Un buen resumen que incluye enlaces, a casi todos los recursos en formato *pdf.

Acceder

domingo, 25 de diciembre de 2011

Síguenos y participa dinamizando los proyectos de Camino Escolar tambíen en Facebook


Para complementar los contenidos de este blog hemos creado una Comunidad en Facebook. Os invitamos y animamos a participar en la misma. Para acceder a ella ir a este enlace y hacer clic en Me gusta. ¡Feliz 2012!.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Las juntas de distrito de Toledo proponen desarrollar proyectos de camino escolar


Las cuatro juntas de distrito de Toledo (Junta de Distrito  del Polígono, Junta de Distrito Santa Bárbara, Junta de Distrito Casco-Azucaica y Junta de Distrito Norte), han aprobado por unanimidad una propuesta del grupo municipal de IU para crear grupos de trabajo que analicen las posibilidad de implantar  experiencias de caminos escolares seguros en la ciudad. 

En los citados grupos participarían  las AMPAS, las Asociaciones de Vecinos, los grupos políticos, la Policía Local y los Consejos de Participación Infantil.

Los promotores señalan en sus propuestas que el camino escolar es una experiencia para promover la autonomía y contacto directo de los niños y las niñas con su barrio. Un modo de promoción de hábitos saludables y beneficiosos para con el medio ambiente. Una experiencia de socialización y un intento de cambio encaminado a lograr la “ruptura del círculo vicioso de inseguridad (gran afluencia de coches) y protección (acompañamiento en coche)”.

Tras la primera fase, de proponer en las juntas de distrito iniciar el proceso para crear experiencias de caminos escolares hacia los distintos colegios, izquierda unida promovió una acción formativa, con la participación de un consultor independiente especializado en movilidad. Los objetivos de la misma fueron conocer aspectos técnicos de estos proyectos y favorecer el debate, al objeto de que una vez formados los grupos de trabajo puedan desarrollar los caminos escolares de forma efectiva.

martes, 29 de noviembre de 2011

Camino escolar como una experiencia de éxito para la movilidad sostenible en tiempos de crísis


Un año más, la Fundación Conama convoca a las entidades locales de todo el país para un nuevo encuentro sobre sostenibilidad en las urbes y municipios, el quinto encuentro local. Y en esta ocasión será en Vitoria-Gasteiz, en un momento clave: justo cuando esta ciudad vaya a tomar el relevo de Hamburgo como Capital Verde Europea 2012.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año, el Conama se hace local y se desplaza a Vitoria-Gasteiz, que se convierte en epicentro de la búsqueda de la sostenibilidad a escala urbana. Este 5º Conama local pretende seguir trabajando en la reformulación de las ciudades para transformarlas en espacios más sostenibles y habitables.

Uno de los bloques temáticos fundamentales, es el de la Movilidad sostenible, especialmente en estos tiempos de crísis. En ese bloque se desarrollaran un conjunto de actividades en torno a los modos de transporte sostenibles y a las estrategias para la transformación del sistema de transportes urbanos en clave de seguridad, sostenibilidad e integración social.

En este bloque o área y el primer día del congreso se celebrará un "Network Café sobre claves para la reflexión sobre experiencias de éxito en movilidad sostenible", en el que se incluye una ponencia titulada, "Donostiako Eskolako Bidea- El camino escolar; una oportunidad de cambio en términos de movilidad sostenible" a cargo de Isabel Prieto, consultora en movilidad del Ayuntamiento de San Sebastian.

Mucho exito!


martes, 8 de noviembre de 2011

242 ciudades de Italia participan en el programa Bimbimbici, sobre movilidad sostenible y segura en la ciudad


El uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y seguro es el centro del proyecto Bimbimbici, que auspiciado por la FIAB ( Federación Italiana de Amigos de la Bicicleta), se desarrolla en el país transalpino. En la edición del 2011, 242 ciudades han participado de manera activa.

Los promotores de esta experiencia han desarrollado dos proyectos didácticos, orientados al diseño y puesta en marcha de caminos seguros casa escuela en bicicleta y  a la promoción del uso de la bicicleta como modo de transporte y como herramienta para la mejora de la calidad de vida de las personas.

viernes, 7 de octubre de 2011

La Comisión Europea organiza el concurso " Diseña un cartel de seguridad vial para Europa "


La Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea ha organizado un concurso para seleccionar el cartel que pretende servir como referente en las campañas de seguridad vial juvenil de los 27 estados miembros. En el proyecto  también participa el Foro Europeo de la Juventud por la Seguridad Vial.

Las personas interesadas pueden enviar la propuesta de cartel desde la web del proyecto. Este deberá reflejar uno de los 12 temas centrales: Alcohol y conducción, drogas y conducción, velocidad, distracciones, cansancio, 2 ruedas (motocicletas / ciclistas), casco y otros problemas de seguridad, visibilidad, cinturón de seguridad, peatones, consecuencias, otro tema...

Los ganadores se conoceran entre el 21 y 28 de octubre. 

Web del proyecto

viernes, 23 de septiembre de 2011

L’Alcúdia (Valencia) se apunta al Camino Escolar con un proyecto de "bus a pie"



La recien finalizada semana europea de la movilidad 2011, que este año ha tenido como tema horizontal"Desplazate de forma eficiente, mejora tu movilidad", nos deja pese a la crísis, nuevas experiencias de camino escolar.

Así durante los días 16, 19, 20 y 21 de septiembre los escolares de la Alcúdia (Comunidad Valenciana) han podido participar en una experiencia de Pedibus o ‘bus a pie’, una iniciativa de la Agencia Energética de la Ribera (AER) para fomentar los desplazamientos a pie desde casa al colegio.

De esta manera, los escolares han hecho el recorrido hasta el colegio a pie y en grupo siguiendo las rutas escolares seguras con sus correspondientes paradas y horarios establecidos, siempre acompañados de adultos. Han estado presentes representantes del Ayuntamiento, la Policía Local, personal docente, madres y padres de los alumnos y técnicos del AER.

En total, 12 rutas escolares han sido diseñadas, 3 por colegio. Dichos recorridos han sido diseñados y evaluados teniendo en cuenta la seguridad de los escolares. El Ayuntamiento reforzará la seguridad mediante la señalización de la ruta y la instalación de pasos de cebra al paso de la misma.